
Uno de los puntos claves del programa es que no está hecho solo para que las autoridades lo lleven a cabo, sino que, para su ejecuión, necesita precisamente de la ciudadanía. Por ello propone un plan multiple de acción: La primera parte del mismo es la prevención. Esta consta de tres ejes: la organización comunitaria (rondas, actos culturales y deporte), educación y concienciación y la mejora de la percepción.
Este plan de acción para combatir el incremento de la tasa de inseguridad- compuesta por: 60% robos, 400% asaltos a vehiculos, 12.5 homicidios por cada 100 000 habitantes y, el dato más decidor, la violencia es la segunda causa de muestre en Quito-no es conocido por los quiteños, al menos no en su totalidad y no entendiendo que la parte de la prevención es solo uno de los frentes que supone esta guerra contra la inseguridad.
Es necesario que se sepa que a parte de eso el Municipio propone investigar, a través de sistemas de vigilancia y de analisis de la opinión pública, pretende también controlar cantinas, drogas y videos, mejorar la calidad de vida proveyendo de infraestructura para la seguridad y de servicios de comunicación (telefonos, sirenas) y mejorando el sistema de justicia especialmente en lo que es conciliación y rehabilitación.
Solo conociendo todas estas aristas del proyecto la ciudadanía puede preguntarse y preguntarle al Municipio, cómo va a poner en práctica de manera tangible y medible estas partes del Plan Integal múltiple, puede seguir su ejecución y cumplir con su parte como ciudadano de Quito.
Por: Majo Lasso
Gráfico: Diario el Tiempo
Gráfico: Diario el Tiempo
No hay comentarios:
Publicar un comentario